Los valores y las 10 C del crecimiento individual y colectivo.

Nombre: Franchesca Pérez

Matrícula: 22-MPSN-5-015

Tema: Valores individuales, compartidos y organizacionales: su vínculo con las “10 C” del crecimiento individual y colectivo.

Introducción

En el proceso de crecimiento personal y colectivo, los valores juegan un papel fundamental. Los valores individuales son principios que orientan las acciones de cada persona, mientras que los valores compartidos en los grupos y organizaciones establecen normas de convivencia y colaboración que permiten alcanzar objetivos comunes. Esta interacción entre niveles de valores es esencial para construir comunidades más justas, humanas y funcionales.

En este contexto, las llamadas “Diez C del crecimiento” representan competencias clave que favorecen el desarrollo integral del individuo y del grupo. Al analizarlas en relación con los valores, se puede comprender cómo estas cualidades permiten fortalecer la identidad personal, mejorar las relaciones interpersonales y fomentar una cultura organizacional sólida.

1- Valores individuales.

Los valores individuales son principios éticos o morales que orientan el comportamiento de una persona. Reflejan sus creencias sobre lo que es correcto, importante o deseable, y guían sus decisiones, actitudes y relaciones personales. Ejemplo: honestidad, responsabilidad, respeto, perseverancia.

2- Valores compartidos en el grupo.

Son valores que surgen de la interacción entre los miembros de un grupo y que se convierten en normas aceptadas por todos para fomentar la cohesión, la cooperación y el sentido de pertenencia. Se refuerzan a través del trabajo conjunto, el respeto mutuo y la cultura grupal. Ejemplo: solidaridad, trabajo en equipo, empatía.

3- Valores organizacionales.

Son los principios y creencias fundamentales que orientan la cultura, el comportamiento y la toma de decisiones dentro de una organización. Estos valores guían las relaciones entre los miembros y determinan el propósito común de la institución. Ejemplo: integridad, innovación, compromiso con la calidad.

Relación entre los tres niveles.

Cuando los valores individuales están alineados con los del grupo y la organización, se produce un entorno de coherencia, respeto mutuo y motivación, que favorece tanto el desarrollo personal como el colectivo. La desconexión entre estos niveles puede generar conflictos internos, desmotivación y desintegración del grupo.

Las Diez C del crecimiento individual y colectivo.

Conciencia:

Capacidad de reconocer los propios pensamientos, emociones y acciones, así como su impacto en los demás.

Ejemplo:Un estudiante se da cuenta de que sus comentarios sarcásticos hieren a un compañero, y decide cambiar su forma de comunicarse para no afectar a los demás.

Compromiso:

Disposición personal para asumir y cumplir responsabilidades individuales y colectivas con constancia.

Ejemplo:Una joven voluntaria asiste puntualmente cada semana a su proyecto comunitario, porque sabe que su presencia hace una diferencia.

Comunicación:

Habilidad para expresar ideas y sentimientos con claridad y escuchar activamente a los demás.

Ejemplo:Durante una discusión grupal, un miembro expresa con claridad sus ideas y escucha con respeto las opiniones de los demás, facilitando el entendimiento mutuo.

Colaboración:

Acción de trabajar con otros de forma coordinada para lograr objetivos comunes.

Ejemplo:Un grupo de compañeros se reparte las tareas de un proyecto escolar según las habilidades de cada uno para lograr un buen resultado en equipo.

Confianza:

Seguridad que una persona tiene en sí misma o en los demás, basada en la coherencia y la integridad.

Ejemplo:Un líder confía en que su equipo tomará buenas decisiones, y les delega tareas importantes sin necesidad de controlar cada paso.

Creatividad:

Capacidad para generar ideas nuevas, útiles y originales en la resolución de problemas.

Ejemplo:Un joven propone una forma divertida y original de presentar un tema en clase usando una dramatización, y sorprende positivamente a todos.

Crítica (pensamiento crítico):

Habilidad para analizar, evaluar y reflexionar de forma lógica y objetiva antes de emitir juicios.

Ejemplo:Una estudiante evalúa diferentes fuentes antes de dar por cierta una información que leyó en internet, y construye su opinión con argumentos.

Coherencia:

Correspondencia entre lo que se piensa, se dice y se hace, manteniendo integridad personal.

Ejemplo:Un profesor que habla sobre la importancia del respeto, también trata con respeto a sus alumnos en todo momento.

Coraje:

Valentía para actuar con firmeza frente a dificultades, miedos o injusticias.

Ejemplo:Un adolescente denuncia una situación de acoso escolar aunque eso signifique exponerse, porque sabe que es lo correcto.

Compasión:

Capacidad de comprender el sufrimiento ajeno y actuar para aliviarlo, con empatía y solidaridad.

Ejemplo:Una niña consuela a su compañero que está triste por haber perdido un familiar, y se ofrece a ayudarlo con sus tareas escolares.

Conclusión

La relación entre los valores individuales, grupales y organizacionales es clave para el crecimiento tanto personal como colectivo. A través de las diez “C”, se promueve un entorno donde cada persona puede desarrollarse y aportar al bienestar común. Cuando estos valores están alineados, se crea una comunidad más humana, comprometida y transformadora.

Write a comment ...

Write a comment ...